Los pólipos nasosinusales son lesiones semitransparentes que se pueden originar en cualquier parte de la mucosa nasosinusal y suelen ser el resultado final de varios procesos patológicos. Con frecuencia se localizan en las zonas de drenaje de los senos paranasales.

Causas de los pólipos nasales:
la inflamación crónica de cualquier tipo, aparentemente es el desencadenante para la formación de los pólipos. Cuando son múltiples se relacionan con sinusitis crónica, rinitis alérgica,fibrosis quística entre otros. Cuando se trata de un único pólipo este puede ser de origen benigno o maligno, y en el caso de los niños puede tratarse de una lesión congénita.
Epidemiologia:
Es una patología más frecuente en adultos (4%) que en niños (0,1%) sin embargo es mucho más frecuente en los niños que padecen fibrosis quística (6-48%). Afecta más a mujeres que a hombres y tiene una mayor incidencia a partir de los 40 años de edad.
Síntomas de los pólipos nasales:
Los síntomas van a depender principalmente del tamaño del pólipo. Un pólipo pequeño habitualmente no produce síntomas y puede ser diagnosticado solo durante una exploración de rutina. Cuando son múltiples o tiene un tamaño significativo producen:
- Obstrucción nasal
- Rinorrea
- Hiposmia (disminución de olfato) o anosmia (ausencia de olfato)
- Ronquidos
- Dolor de cabeza